skip to main | skip to sidebar
Global Labour Column Spanish
  • HOME
    • ACERCA DE NOSOTROS
    • ANTOLOGÍAS EDITADAS DE LA COLUMNA DE LA GLU
  • ENLACES
    • SITIOS RECOMENDADOS
    • DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
  • AUTORES
  • CONTACTO
  • GLU
  • Follow Us on Twitter
  • sábado, 28 de septiembre de 2013

    Base de datos sobre género y movimiento sindical: ¿punto de partida para el cambio?

    Carol Jess

    El Grupo de Estudios sobre Género y el Movimiento Sindical (GT) se creó en 2009 como una alianza impulsada por las bases que reunía sindicalistas, activistas del movimiento obrero en general y académicos. El GT tiene como objetivo aumentar el número de las contribuciones académicas referidas a los cargos que las mujeres ocupan en los sindicatos. La fortaleza específica del grupo radica en la riqueza de las experiencias que sus integrantes aportan a sus emprendimientos académicos, dado que: “…los investigadores son a la vez ‘insiders’ y ‘outsiders’... ” y “… participan activamente en el movimiento sindical. Esta combinación única de posiciones que parecen excluyentes les proporciona… una posición estratégica única como observadores participantes.” (Britwum, Douglas y Ledwith, 2012: 42)

    El interés del GT por los puestos que las mujeres desempeñan en los sindicatos se debe a varias razones. En opinión del GT resulta muy llamativo que la creciente afiliación de mujeres a los sindicatos no se vea reflejada en la cantidad de cargos de conducción. El grupo ha ideado y desarrollado una base de datos específicamente diseñada para seguir el posicionamiento de las mujeres en cargos de conducción sindical, así como en otras posiciones en el movimiento sindical; en la actualidad esta base de datos está siendo implementada. La concientización sindical sobre el déficit de democracia de género y la consideración de actividades adicionales para superar la brecha de género constituyen la fuerza motora del proyecto.

    Leer más »

    lunes, 9 de septiembre de 2013

    Un Plan Marshall para Europa

    Michael Sommer
    Propuesta de un programa de estímulo, inversión y desarrollo económico para Europa, presentada por  la Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB, por sus siglas en alemán)

    Por razones históricas, Alemania debe tener cuidado a la hora de dar consejos a otros países. Esto vale aun más si se tiene en cuenta la posición dominante que Alemania ocupa actualmente en la Unión Europea (UE). Pero la actitud de sabelotodo resulta especialmente problemática, si los consejos prestados son malos. Las medidas de austeridad en cuya adopción el gobierno alemán está insistiendo para responder a la crisis europea no solo están fracasando en lo económico, sino que también resultan socialmente injustas, al punto de convertirse en un peligro para la democracia y el proceso de integración europea, por el cual Alemania tiene una responsabilidad histórica especial. A pesar de que recientemente se han manifestado algunas tendencias anti europeas, y a pesar de la imagen de una población alemana supuestamente cansada de los paquetes de rescate que los medios difunden, en realidad la gran mayoría de la población alemana continúa apoyando al euro. Es un hecho a destacar, pero no hay que darlo por sobreentendido. Como sindicalistas alemanes recordamos la dura experiencia de la destrucción del movimiento sindical alemán por los fascistas hace 80 años y sabemos que una crisis económica sin respuesta adecuada encierra riesgos incalculables, desde desórdenes políticos hasta dictaduras fascistas y guerras.

    Leer más »
    Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

    Share

    Twitter Facebook Stumbleupon Favorites More

    Idiomas






    Donaciones

    Más información

    Entradas populares

      ¿Qué se entiende por empleo?
      Para aprender la lección de Sudáfrica: ¿El dramático aumento de los costos de infraestructura para la Copa Mundial de la FIFA en Brasil 2014, se debe a la actividad de cárteles de la construcción?
      Los desafíos del movimiento obrero argentino en el siglo XXI
      El derecho a la huelga

    TABS

    Acuerdo comercial Acuerdo de Libre Comercio acuerdos comerciales África Alemania Alianza Progresista alianzas progresistas austeridad Automatización autoreforma Autoritarismo Beneficio de Transferencia BEPS Brasil cadenas de suministro capitalismo militarizado cárteles China Comercio Justo compromiso amplio de las fuerzas sociales Conflictos contraofensiva sindical Convenio 87 Copa Mundial Coronavirus COSATU Covid-19 crecimiento crise economica e social crisis financiera crowdwork Cuidados demanda demandas sindicales Derecho a Huelga derecho a la huelga derechos Derechos de los trabajadores derechos humanos Derechos Laborales desafíos desarrollo económico desarrollo productivo Desempleo desigualdad diálogo social Digitalización Dilma Economía el keynesianismo democrática elecciones Grecia Empleo empregos decentes empresas chinas empresas constructoras Estadísticas Estadísticas laborales estrategias sindicales Europa Federación Internacional Feminismo FIFA flexibilización Futuro del Trabajo G20 Género Globalización globalización alternativa globalización económica gobernanza corporativa Golpe Impeachment Impuestos indemnizaciones instituciones del mercado laboral inversión pública inversión social inversiones inversiónes investigación Italia Justicia social la coordinación política y económica La erosión de la base fiscal la gobernanza global la solidaridad internacional Las antiguas promesas del neoliberalismo las relaciones de clase legislación libertad de asociación y derecho a huelga Luchas laborales Mercado de Trabajo México Migración migrantes Movimiento Social Movimientos Sociales Mujeres multiplicador global normas laborales NUMSA OCDE OIT organización sindical organización sindical internacional países desarrollados y en vías de desarrollo participación política Plataformas y aplicaciones laborales política industrial sustentável políticas de austeridad políticas públicas políticas redistributivas políticas salariales politicas sindicales programa mejores fábricas protección social Protestas en Brasil 2013 Recesión reforma laboral reformas Refugiados Reglamentación renovación responsabilidad empresarial salario mínimo Salarios Salud Laboral seguridad social Sindicalismo sindicalismo internacional sindicatos sindicatos europeos Sindicatos sudafricanos sindidicalismo argentino Soberanía Alimentaria soberaníadigital Socialdemocracia solidaridad Sudáfrica tareas del sindicalismo tecnología Trabajadoras trabajadores Trabajadores esenciales trabajo Trabajo Decente Trabajo Doméstico trabajo informal trabajo realmente decente trabajodelfuturo transição justa Transnacionales transparência Transporte transporte público un nuevo consenso progressista USMCA Zimbábue

    PUBLICACIONES DE LA OIT

    <>>

    Archivo del blog

    • ►  2020 (4)
      • ►  julio (2)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (1)
    • ►  2019 (1)
      • ►  noviembre (1)
    • ►  2018 (7)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  septiembre (2)
      • ►  febrero (1)
      • ►  enero (3)
    • ►  2017 (3)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (1)
    • ►  2016 (9)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  agosto (1)
      • ►  junio (2)
      • ►  abril (1)
      • ►  marzo (1)
    • ►  2015 (9)
      • ►  noviembre (1)
      • ►  octubre (1)
      • ►  agosto (1)
      • ►  julio (2)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (1)
      • ►  febrero (1)
    • ►  2014 (10)
      • ►  diciembre (1)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (1)
      • ►  septiembre (1)
      • ►  julio (2)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (1)
      • ►  abril (1)
    • ▼  2013 (11)
      • ►  diciembre (2)
      • ►  noviembre (2)
      • ►  octubre (2)
      • ▼  septiembre (2)
        • Base de datos sobre género y movimiento sindical: ...
        • Un Plan Marshall para Europa
      • ►  julio (2)
      • ►  mayo (1)
    • ►  2012 (1)
      • ►  diciembre (1)

     
    Copyright © 2011 Global Labour Column Spanish | Powered by Blogger
    Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | 100 WP Themes